Showing posts with label usa. Show all posts
Showing posts with label usa. Show all posts

Tuesday, November 11, 2008

El balazo (2)


Hace año y medio tuve el privilegio de trabajar durante unos días con mi compañera la arquitecta Elena Albajar, quien me mostró por primera vez esta obra.
Dan Havel y Dean Ruck
realizaron en 2005 esta instalación denominada "Inversion" en unos edificios a demoler pertenecientes a la Art League Houston. Un auténtico balazo, en este caso, con orificio de entrada y salida.
La fotografía es de cote. Hay muchas más buenas fotos en centripetalnotion.com

Friday, August 1, 2008

¿Ovejas o humanos?


Actualmente es factible la creación de quimeras mezcla humano-animal. En la Universidad de Nevada, USA, el profesor Esmail Zanjani y su equipo del departamento de Biotecnología Animal anunció la creación de la primera oveja-humana. La quimera tiene un 15% de células humanas y un 85% de células ovinas (Ver Crea científico de EU oveja-humana; se llama Quimera y algunos de sus órganos podrían ser trasplantados al hombre).

En la imagen, hombre, oveja y animano híbrido humano-oveja, en la obra "Icebreaker" de Geoff Francis.

Wednesday, April 23, 2008

Los adultos son obsoletos


Grown-ups are obsolete (Los adultos son obsoletos)
Borf
New York
Fotografía de arsroyale

En 2005, tras detener la policía de Washington por delitos contra la propiedad al graffitero “Borf”, John Tsombikos y otros dos jóvenes más, se supo que “Borf” era realmente el sobrenombre de Bobby Fisher, un amigo de estos que se quitó la vida, y de cuyo suicidio culpaban a la sociedad capitalista, por lo que para cobrarse lo que según ellos la sociedad le había hecho a su amigo, decidieron utilizar la propiedad de otras personas para realizar sus graffitis.

Tsombikos ha declarado que no cree en el estado, el capitalismo, la propiedad privada y la globalización y, sobre todo, no cree en la edad adulta, a la que considera aburrida y mercantilista.

Wednesday, April 2, 2008

Détournement (3)






Cinco détournement de la famosa fotografía tomada por Joe Rosenthal en Iwo Jima el 23 de febrero de 1945 durante la Segunda Guerra Mundial:
1.- Bush & Bones
2.- McDonald’s Restaurant Drive-Thru (fotografía de davy_fields)
3.- Exxon (fotografía de cykuck)
4.- Piratas (fotografía de bazooka bill!)
5.- Código de barras (fotografía de The Joy Of The Mundane)

Monday, March 17, 2008

Détournement (2)


En la imagen la obra The Coca Cola series final de Carlos Latuff. Esta obra es un détournement (distorsión del significado y uso original de un objeto para producir un efecto crítico) de la famosa foto tomada en Vietnam por Eddie Adams el 1 de febrero de 1968. Ver Eddie Adams en Vietnam y la historia que hay tras la foto.

Leer sobre Carlos Latuff en http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Latuff

Friday, March 14, 2008

Origen (Origin)


Origen (Origin) comprende una serie de imágenes manipuladas que describen la evolución humana basada en la imaginación del artista Daniel Lee, quien propone diez etapas en la evolución partiendo de los peces (como el Celacanto) y pasando por los reptiles y los monos hasta llegar a los seres humanos. Se expuso por vez primera en la galería O.K. Harris, en New York City, USA, durante los meses de junio/julio de 1999, en una secuencia de doce fragmentos junto con una presentación animada.

La exposición ha pasado por “Cyber 99” Feria Internacional de Arte en el Centro Cultural de Belem en Lisboa en Portugal, en 1999; “Metamorphing” en el Science Museum de Londres en Gran Bretaña, en 2002; “Limbo Zone” en el Palazzo delle Prigioni en la Bienal de Venecia en Italia, en 2003; “Exposed” en el Museen Heilbronn, en Alemania,“Metamorphosis” en el John Michael Kohler Arts Center de Wisconsin, USA, y en el Taipei Fine Art Museum en Taiwán en 2004; y por último, “Hybrid” en Ars Electronica en Austria en 2005.

Monday, March 10, 2008

Détournement (1)


El détournement (desvío) consiste en tomar algún objeto y distorsionar su significado y uso original para producir un efecto crítico.

En la imagen, la obra Feeling (Sentimiento) de Banksy, en la que aparecen cogidos de la mano el ratón Mickey, Ronald McDonald y Kim Phuc, la niña vietnamita rociada con napalm por el ejército norteamericano el 8 de junio de 1972.

Thursday, February 7, 2008

Hybrots



El profesor Steve M. Potter y su equipo del Laboratorio de Ingeniería Neuronal de Georgia, USA, desarrollaron en 2003 unas criaturas híbridas compuestas de partes vivas y de mecanismos artificiales denominadas hybrots. Su cerebro era un cultivo de neuronas de rata, su cuerpo, un ingenio humano, y su mundo, una simulación de ordenador. Se les bautizó con los nombres de Koala y Khepera.

Los hybrots son los primeros animales artificiales (o animats) controlados por neuronas vivas (Ver el artículo de Angel Díaz en el diario El Mundo titulado Mitad animal, mitad máquina).

En la imagen la obra Attack At Dawn (Ataque al Amanecer) de Jacek Jerka

Wednesday, January 30, 2008

Piercing


Un estudio científico realizado en la Pace University en Pleasantville, New York, USA, determinó que el 17% de las personas que se colocaron un piercing sufrieron algún tipo de complicación médica, siendo las más habituales la infección bacteriana, el sangrado excesivo y el traumatismo de tejidos finos.

En la imagen la obra Panic Attack de Murat Suyur

Saturday, January 26, 2008

Canguroleón


New York, USA.
Fotografía de shoehorn99
Ver también la fotografía de Johnny Vulkan

León marsupial es el nombre con el que vulgarmente se conoce a la especie extinguida de marsupial australiano denominada científicamente Thylacoleo carnifex. Se trata de un carnívoro cuadrúpedo del tamaño aproximado de un leopardo grande.

El aspecto que se cree que tenía el león marsupial puede observarse en elmundo.es y no se parece mucho al canguroleón de la fotografía. Este es sin duda un transgénico apócrifo híbrido canguro-león.

Sobre el Thylacoleo carniflex leer en thylacoleo.com, news.bbc.co.uk, 20minutos.es, elpais.com y naturalworlds.org.

Sunday, December 9, 2007

Saturday, December 1, 2007

Ga-to-hu-ma-no-pe-rro


Silueta de gato.
Cara de humano.
Gustos de perro.

Animanos = animales transgénicos con material genético humano o humanos transgénicos con material genético de animales.

Fotografía de Karina Hill
Brooklyn, New York, USA
2006

Monday, November 26, 2007

Mona Lisa tumbada


El mural de la Mona Lisa tumbada se encuentra emplazado en el 742 de Pearl Street, Short North Arts District, Columbus, Ohio, USA.

Desde su realización ha sido restaurado en dos ocasiones, la primera en 2001 por Brian Clemons, quien pintó el mural original a finales de la década de los 80, y la segunda en 2005 por Curtis Goldstein.

La fotografía que aquí se muestra es Jeni Rae. Ver también las de Natalie Guinsler, Lorianne DiSabato y jfsl3.

Saturday, November 24, 2007

American Gothic


Grant Wood ganó una competición de pintura con el retrato de una pareja de campesinos pintado en 1930 y titulado American Gothic (Gótico Americano). La obra está considerada actualmente como una de las más importantes de la pintura norteamericana.

Steve Galgas y Mike Altman realizaron una versión mural de la popular obra en el 714 de North High en Lincoln Street, en Short North, Columbus, Ohio, USA. Ver el mural en galgas.com. La foto que se muestra aquí es de billy liar en flickr.com. Hay otras de bousinka, de broc7, de SilverTurtle y de Mandy~Gill también en flickr.com.

Otra versión curiosa de la obra es la de limpfish.com. Más irreverentes, las tres de zenosaurus y la de jampa, y muy distintas la de artchiqe y la psicodélica de devildeggs. Hayley_cake ha publicado una estilo “hot-dog” y mortarrack75mm una de “terror”. Todas ellas están en flickr.com

Wednesday, November 21, 2007

Gathumano (1)


La empresa de biotecnología Allerca, con sede en San Diego, USA, comercializa gatos hipoalergénicos, es decir, sin riesgos para las personas alérgicas a los mismos.

Los experimentos se remontan a 2004, con el inicial anuncio de crear animales genéticamente modificados para desactivar el gen D1 que produce un tipo de proteína (glicoproteína Fel D1) que, diseminada a través de la saliva, el pelo y la piel de los gatos, produce reacciones alérgicas en seres humanos.

Debido a algunas dificultades legales para obtener gatos transgénicos, la producción actual se basa en un exhaustivo proceso de selección para utilizar el pequeño porcentaje de felinos que de forma natural carece de la proteína causante de la alergia (ver el artículo “La alergia a los gatos pasa a la historia”).

Hay quienes piensan que toquetear los genes puede tener consecuencias imprevisibles. Es sabido que los humanos y los gatos comparten la estructura del cromosoma X (ver el artículo de Marina Aizen “Los estudios genéticos le dan la razón a Darwin”).

En la imagen la obra Cheetahman de David Giraud [mojette]

Tuesday, November 13, 2007

La ciudad del futuro (5)


En el año 2050, casi el 80% de la población de la tierra residirá en centros urbanos. Las estimaciones más conservadoras respecto a las tendencias demográficas actuales sugieren que la población humana habrá aumentado en alrededor de tres mil millones de personas en esa fecha. Si continúan las prácticas agrícolas tradicionales, se estima que se necesitarán unos mil millones de hectáreas de nuevas tierras de cultivo para obtener la comida suficiente para alimentar a esa nueva población.

En la actualidad, en todo el mundo, más del 80% de las tierras aptas para el cultivo están en explotación. Igualmente, se estima que un 15% de dichas tierras han quedado inhabilitadas para el cultivo debido las malas prácticas de gestión.

Aunque la mayoría de los seres humanos vive protegida de los elementos, sin embargo, no sucede así con los cultivos que habitualmente se encuentran expuestos a las inclemencias atmosféricas (inundaciones, sequías, granizo, etc.) y las plagas, que ocasionan anualmente la destrucción de millones de toneladas de productos agrícolas.

Ante esta situación, el Proyecto Granja Vertical (Vertical Farm Project), desarrollado por el profesor Dickson Despommier, del Environmental Health Science de la Universidad de Columbia, en New York, ofrece un nuevo enfoque de la agricultura por niveles superpuestos, ambientalmente controlados mediante empleo de tecnologías de vanguardia, en edificios en altura integrados en los centros urbanos de las ciudades.

Entre las ventajas que proporcionarían las granjas verticales, los autores del proyecto destacan, entre otras, las siguientes:
- Requieren menos espacio para obtener la misma producción (entre 30 y 5 veces menos dependiendo de la clase de cultivo).
- Garantizan una producción sostenible con una oferta continua y variada de alimentos
- No les afecta el clima ni las plagas.
- Todos los alimentos se cultivan orgánicamente (sin herbicidas, pesticidas o fertilizantes).
- Utilizan agua reciclada para el uso agrícola.
- Permiten la recuperación de ecosistemas que hasta la fecha habían sido sacrificados para la agricultura.
- Reducen considerablemente la incidencia de muchas enfermedades infecciosas causadas por la actividad agrícola tradicional.
- Potabilizan el agua residual mediante evapotranspiración.
- Producen energía mediante la generación de metano a partir del compostaje de los residuos agrícolas generados.
- Reducen drásticamente el uso de combustibles fósiles al eliminar el empleo de maquinaria agrícola y de sistemas transporte para acercar los productos a la ciudad.
- Convierten propiedades urbanas abandonadas en centros de producción de alimentos.
- Crean entornos sostenibles alrededor de los centros urbanos.
- Crean nuevas oportunidades de empleo.

Thursday, November 8, 2007

El Toro de Stanford


El Toro de Stanford (Stanford Torus) es un diseño de hábitat espacial, para unos 10.000 habitantes permanentes, consistente en un toro o anillo hueco, lleno de aire, de 1,6 kilómetros de diámetro, con gravedad artificial producida por rotación sobre su eje. El anillo está unido a un elemento central situado en el eje a través de una estructura formada por radios tubulares que, a su vez, hacen las funciones de conductos de acceso. La luz del sol llega al interior del toro mediante un sistema de espejos.

El Toro de Stanford fue propuesto, durante un estudio realizado por la NASA, en el verano de 1975, en la Universidad de Stanford, con el propósito de reflexionar sobre los diseños de las colonias futuras en el espacio, si bien, el concepto de una estación espacial que rotaba de forma anular fue formulado inicialmente por Wernher von Braun en 1952.

En la imagen, la obra The Return to Abalakin, del artista Alexander Preuss, ganadora del primer premio del Concurso “Space Settlement 2008 Art” convocado por la National Space Society americana.

Thursday, November 1, 2007

La ciudad del futuro (3)


El Proyecto Venus (Venus Project), liderado por el visionario Jacque Fresco y con sede en Venus, Florida (USA), pretende el total rediseño de nuestra cultura para intentar solucionar una serie de problemas que presenta nuestra sociedad moderna: el desempleo, la violencia, la delincuencia, la sustitución de los seres humanos por la tecnología, el exceso de población y la disminución de los ecosistemas de la Tierra.

En cuanto a nuestras ciudades, afirma que “es mucho más fácil y requiere menos energía construir nuevas y eficientes ciudades, que tratar de resolver los problemas de las antiguas”, proponiendo un nuevo modelo de ciudad de aspecto futurista basado en la funcionalidad.

Para conocer más sobre el Proyecto Venus, visitar thevenusproject.com

Ver en http://es.youtube.com/watch?v=68Y363-gPX8 unos vídeos sobre el proyecto

Monday, October 1, 2007

La mosca (2)





-¡Camarero, la mosca!
-¿Qué pasa con la mosca?
- Que se lleva el filete...

Chiste de la mosca
1º. Acotación del chiste
------------------------ Comienza el chiste
(Una persona está comiendo en un restaurante y dice:)
-¡Camarero, la mosca!
(El camarero contesta:)
-¿Qué pasa con la mosca?
(Ante lo cual el comensal alega:)
- Que se lleva el filete...
------------------------ Acaba el chiste
2º. Explicación del chiste
Iocandi causa, señalaremos que el peso de una mosca es de unos 20 mg, mientras que el de un filete pequeño puede ser superior a 200 g (200.000 mg), es decir, unas 10.000 veces mayor.
La gracia del chiste estriba en la imposibilidad de que una mosca pueda transportar un filete debido a que el peso de este último es muy superior al de la mosca.
Se trata de un chiste de humor del absurdo.

Homenaje al Poldo Mix. Leer sobre él en elduendedelaradio.com.

En las imágenes, una mosca observada a través del microscopio electrónico (Imágenes pertenecientes a la Microscopy & Microanalysis FTP Site del Argonne National Laboratory de Chicago).
 
Design by emfaruq. All Rights Reserved.