Showing posts with label barcelona. Show all posts
Showing posts with label barcelona. Show all posts

Tuesday, December 25, 2007

La Esfinge


La Esfinge (en griego antiguo Σφίγξ, quizá de σφίγγω, estrangular) es un espíritu maligno de destrucción y mala suerte con rostro de mujer, cuerpo de león y alas de ave.

La Esfinge vivía en uno de los montes del oeste de la ciudad de Tebas, el Ficio o el Antedón. Desde ahí se dedicó a asolar la campiña tebana destruyendo las siembras y matando a todos los que no fueran capaces de resolver sus enigmas.

En la imagen, la esfinge de SAM3 en Barcelona. Fotografía de Dr Case.

Saturday, December 15, 2007

USAR EN CASO DE EMERGENCIA (1)


Úsese sólo en caso de extrema necesidad.
SAM3
Granada, 2006
Fotografía de EPIDEMIA_

Ver también las fotos de loupiote (Old Skool), clarameetsworld y malacalle

Igualmente, otras de stencils similares en Granada de larrylorca, en Barcelona de Infollatus, y en Malasaña, Madrid, del propio SAM3.

Saturday, September 15, 2007

Trash People (Gente Basura)







El artista alemán HA Schult, con el título Trash People (Gente Basura), ha desplegado un ejército de entre 300 y 1.000 esculturas humanas, hechas con basura, en distintos lugares del mundo, entre los que se encuentran las ciudades de París, Moscú, Praga, Colonia y Barcelona, la Gran Muralla China y las cumbres del monte Cevino, en los Alpes.

Para Schult, la basura representa el lado oscuro de la abundancia y con dicha instalación, pretende concienciar a los ciudadanos sobre el reciclaje y el derroche. Su obra reflexiona sobre el desequilibrio ecológico. Para saber más, leer el artículo de Silvia Román El artista de los vertederos

Sobre la instalación en Barcelona, ver:
Un ejército de 350 esculturas humanas de basura 'toma' la plaza Real de Barcelona
El alemán HA Schult despliega su "ejército" de esculturas basura en Barcelona

Panoramafotografie de la instalación en Colonia (© Chris Witzani):
Trash People von HA Schult #1
Trash People von HA Schult #2
Trash People von HA Schult #3

Página web del artista: HA Schult Online - Aktionskunst

Wednesday, August 29, 2007

Una cuestión de perfil profesional


Martin Gayford, crítico de arte británico de la Universidad de Cambridge, cuenta que en la década de los 80, el artista alemán Joseph Beuys había instalado una obra en su oficina en la Academia de Arte de Dusseldorf, realizada con grasa aplicada sobre la parte superior de una pared. Cuando el dueño de la obra fue a retirar su propiedad en 1986, después de la muerte del artista, descubrió los restos de la misma en una papelera. Los directivos de la academia le explicaron que el portero “no reconoció la obra de Beuys como un objeto artístico”.

En Alemania ha habido otros sucesos similares. Al igual que en el caso de Beuys, una escultura del artista Michael Beutler acabó incinerada después de que el servicio de limpieza de Francfort la confundiera con simples desperdicios y, recientemente, una obra de la artista Lotty Rosenfeld fue destruida por unos empleados de los servicios de limpieza de Kassel, que acoge la Documenta 12, que no se dieron cuenta de que era una obra de arte.

En Londres, igualmente en varias ocasiones han tenido lugar situaciones parecidas. Una empleada de limpieza de la Tate Gallery tiró una obra de arte moderno de Gustav Metzger al confundirla con una bolsa de basura. Un empleado de limpieza de una galería de arte arrojó a la basura parte de una instalación de Damien Hirst, al no percatarse de que se trataba de una obra de arte. Una obra de Anish Kapoor fue destruida en una planta de procesamiento de desperdicios después de que unos empleados de una empresa de almacenamiento de obras de arte la colocaran en un contenedor mientras realizaban trabajos de construcción. Un mural realizado por Banksy cerca de la antigua estación de la capital británica, fue borrada por los empleados de limpieza de los transportes. En este último caso, un responsable de la empresa de limpieza explicó a la prensa que lamentablemente sus equipos están compuestos por limpiadores profesionales y no por críticos de arte.

La solución más inmediata para tratar de evitar estas complicaciones es que los puestos de trabajo de los servicios de limpieza y empleados de almacenamiento y porteros de museos y galerías de arte, se cubran con especialistas en arte contemporáneo y críticos de arte. Y a ser posible, que no sean alemanes ni londinenses.

En la foto, la obra de Andreas Slominski, Sense títol, 1994. Col·lecció d'Art Contemporani Fundació "la Caixa", Barcelona.

Andreas Slominski es un artista conceptual alemán que lleva reinterpretando el concepto de trampa más de quince años. Este artista, que diseña sus propias trampas funcionales para todo tipo de animales (zorros, martas, pájaros, insectos) ha encontrado una metáfora perfecta del arte: la trampa como el arte seduce y engaña. Hermética y humorística, su obra arrastra al espectador a meditar acerca de los límites del absurdo y, desde ahí, a contemplar los límites del arte. http://www.guggenheim-bilbao.es/caste/exposiciones/permanente/temporales/corrientes.htm

Monday, June 25, 2007

SENSE TÍTOL (sin título)


Una escultura del artista Michael Beutler acabó incinerada después de que el servicio de limpieza de la ciudad alemana de Francfort la confundiera con simples desperdicios. La obra se encontraba emplazada a orillas del río Main, y formaba parte de la exposición "Nicht innen sondern aussen - Nicht drinnen sondern draussen" (No interior sino exterior - No dentro sino fuera).

Una empleada de limpieza de la Tate Gallery de Londres tiró una obra de arte moderno del alemán Gustav Metzger al confundirla con una bolsa de basura. Cuando el personal del museo se dio cuenta de lo que había sucedido logró rescatar la pieza, titulada “Recreación de la Primera Demostración Pública de Arte Auto-Destructivo”. Sin embargo, el artista alemán consideró que su creación estaba demasiado dañada para la exhibición y decidió sustituirla por otra.

Un empleado de limpieza de una galería de arte de Londres arrojó a la basura parte de una instalación del artista británico Damien Hirst, al no percatarse de que se trataba de una obra de arte. Cuando llegó a trabajar el miércoles por la mañana, Emmanuel Asare se encontró en la galería Eyestorm una pila de botellas de cerveza, tazas de café y ceniceros repletos, al lado de una escalera y un caballete. Resultaba "obvio" que habían celebrado una fiesta en el local la noche anterior, o algo por el estilo, por lo que acometió concienzudamente con la limpieza.

Una empresa londinense de almacenamiento de obras de arte tendrá que pagar US$680.000 por arrojar una escultura a la basura. La obra, "Hole and Vessel II" ("Hueco y Vasija II"), la hizo en 1984 el artista británico de origen indio Anish Kapoor, quien en 1991 ganó el Premio Turner, el más prestigioso del Reino Unido. Unos empleados del almacén la colocaron en un contenedor mientras se realizaban trabajos de construcción. Poco después, fue destruida en una planta de procesamiento de desperdicios.

Los empleados de los servicios de limpieza de la ciudad de Kassel destruyeron la obra de arte "Una milla de cruces sobre el pavimento", de la artista chilena Lotty Rosenfeld, poco antes de la apertura al gran público de la Documenta. La artista chilena había pegado unas cintas adhesivas blancas perpendicularmente sobre la línea discontinua que separa los carriles de una de las calles de la localidad, con lo que al final se formaban una serie de cruces blancas. Los empleados de los servicios de limpieza no se dieron cuenta que esas cruces blancas eran una obra de arte, así que arrancaron las cintas adhesivas blancas del asfalto, destrozando la instalación de la artista chilena.

¿Es arte o es basura? Un sitio en Internet nos desafía a que adivinemos si los objetos que presenta son una obra de arte o simple basura. http://www.modestypanel.com/artorcrap

PD. La sala de la fotografía pertenece al MACBA. La obra expuesta es una reinterpretación del Pop Art realizada con materiales de desecho.

Saturday, June 16, 2007

¿Escher junto al MACBA?




Esta medianera junto al MACBA parece un boceto previo de los Symmetry Drawings de M.C.Escher. http://www.mcescher.com/Gallery/gallery-symmetry.htm

Monday, June 4, 2007

Comida de coco cerca del MACBA


Sería interesante que el MACBA metiera en sus salas de vez en cuando algo de lo que tiene alrededor. Barcelona 16/04/2005.


 
Design by emfaruq. All Rights Reserved.