Showing posts with label cine. Show all posts
Showing posts with label cine. Show all posts

Thursday, November 6, 2008

Animales imaginarios (40)




Imágenes del álbum "Kaiju Eiga" de modern_fred

Kaiju Eiga es un género cinematográfico también conocido como cine de monstruos japoneses (Godzilla, Gamera, Mothra, Ghidorah y otros).

Sunday, August 10, 2008

El carnero Loughton (Loughton Ram)


El cremaster es un músculo del aparato genital masculino que mantiene suspendidos los testículos y permite su movimiento retráctil ante estimulaciones externas como cambios bruscos de temperatura, la excitación o el miedo.

El Ciclo Cremaster (Cremaster Cycle) es una obra compuesta por cinco películas (Cremaster 4 exhibida en 1994, Cremaster 1 en 1995-96, Cremaster 5 en 1997, Cremaster 2 en 1999, y Cremaster 3 en 2002) y cientos de diseños, dibujos, esculturas, reproducciones, prendas de ropa y objetos destinados a ser expuestos una vez utilizados para la realización de los films, creados por el inclasificable Matthew Barney. En esta obra, Barney pretende mostrar el enfrentamiento del hombre con su sexualidad y para ello hace uso de metáforas y analogías fantásticas. El conjunto está integrado por una mezcla de autobiografía, historia, mitología y un universo muy íntimo donde las imágenes y los símbolos están interconectados entre sí (extraído de redcultura.com y Daniel de Partearroyo y trendesombras.com).

En Cremaster 4 su protagonista, representado en la imagen, es un animano, un humanoide carnero Loughton (Loughton Ram), una especie con cuatro cuernos autóctona de la Isla de Man, situada entre Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda.

Thursday, August 9, 2007

¿Vamos a seguir así hasta que ya no quede nada?




Recientemente, el edificio del antiguo Gobierno Militar de Alicante, obra del ingeniero militar José Mendizábal Brunet y construido el año 1932, ha sufrido una importante transformación.

El edificio de tres plantas con frontón y cúpula en esquina, situado en la plaza de Ruperto Chapí, constituía un conjunto armonioso con los otros edificios de carácter público con los que se relacionaba directamente: el Teatro Principal (1847, tres plantas), el Cine Ideal (1925, tres plantas con torreón en esquina) y la Casa de Socorro (1927, tres plantas con torreón en esquina).

De las tres posibilidades se ha escogido la peor. La primera era haber mantenido el edificio como estaba y haber construido los metros de más en otro solar.

Si el objetivo era construir las siete plantas actuales en lugar de las tres iniciales duplicando la altura de cornisa, la segunda posibilidad era derribar el edificio y construir un edificio nuevo, con un lenguaje arquitectónico actual.

La tercera y última posibilidad ha sido la finalmente ejecutada: agrandar el edificio produciendo una caricatura de sí mismo, desproporcionada y grotesca.

A muchos alicantinos nos parece que se podría construir en otros lugares donde no se cause ningún daño a nuestro patrimonio histórico, artístico, arquitectónico y cultural, y en definitiva, a nuestra ciudad.

Ahora vemos con preocupación que se va actuar sobre un edificio de 1930 en la Avenida de la Constitución 14, de Juan Vidal Ramos. Ya fueron destruidos el edificio Bergé y el Cine Monumental, del mismo arquitecto. La Aduaneta, en el Portal d’Elx, cuyos sillares numerados se han perdido desperdigados cerca del cementerio, la Casa Alberola, edificio existente en la plaza de Canalejas seccionado por la mitad por un bloque de pisos, y la Comandancia de Marina, ya desaparecido, fueron igualmente arrasados años atrás. El Cine Ideal y el contiguo edificio de la antigua Central de Teléfonos llevan camino de lo mismo. El Hotel Palas ha quedado reducido a su triste pellejo. ¿Vamos a seguir así hasta que ya no quede nada?

PD: La primera imagen es del edificio antes de la intervención. La segunda es una imagen del fondo de perspectiva del edificio actual desde la calle Médico Pascual Pérez, donde se aprecia muy bien la deformación sufrida por la elevación de la altura de cornisa. En la tercera imagen se observa el volumen anterior y el actual del edificio.
 
Design by emfaruq. All Rights Reserved.