Showing posts with label gato. Show all posts
Showing posts with label gato. Show all posts

Saturday, March 22, 2008

Ojo de tigre


El “ojo de tigre” es una piedra semipreciosa de la familia del cuarzo, de colores pardos y amarillentos. Al moverlo se puede observar que algunas zonas brillantes en su interior cambian de color y tamaño. Este efecto óptico, común a otras gemas, se denomina “brillo de ojo de gato”.

Monday, December 24, 2007

Gathumano (2)


Los gatos comparten gran parte de su mapa genético con los humanos. Cuando la transferencia de genes humanos a animales se realiza con el único propósito de influir en el desarrollo del animal, los resultados pueden ser sorprendentes si se producen anomalías importantes en su fisiología.

En la imagen la obra Cat Senses de Khalid Al-Muharraqi.


Ver también Gathumano (1)

Saturday, December 1, 2007

Ga-to-hu-ma-no-pe-rro


Silueta de gato.
Cara de humano.
Gustos de perro.

Animanos = animales transgénicos con material genético humano o humanos transgénicos con material genético de animales.

Fotografía de Karina Hill
Brooklyn, New York, USA
2006

Wednesday, November 21, 2007

Gathumano (1)


La empresa de biotecnología Allerca, con sede en San Diego, USA, comercializa gatos hipoalergénicos, es decir, sin riesgos para las personas alérgicas a los mismos.

Los experimentos se remontan a 2004, con el inicial anuncio de crear animales genéticamente modificados para desactivar el gen D1 que produce un tipo de proteína (glicoproteína Fel D1) que, diseminada a través de la saliva, el pelo y la piel de los gatos, produce reacciones alérgicas en seres humanos.

Debido a algunas dificultades legales para obtener gatos transgénicos, la producción actual se basa en un exhaustivo proceso de selección para utilizar el pequeño porcentaje de felinos que de forma natural carece de la proteína causante de la alergia (ver el artículo “La alergia a los gatos pasa a la historia”).

Hay quienes piensan que toquetear los genes puede tener consecuencias imprevisibles. Es sabido que los humanos y los gatos comparten la estructura del cromosoma X (ver el artículo de Marina Aizen “Los estudios genéticos le dan la razón a Darwin”).

En la imagen la obra Cheetahman de David Giraud [mojette]

Sunday, October 14, 2007

Gatos en las calles de Santiago



En algunas paredes y puertas del casco histórico de Santiago de Compostela podemos encontrar gatos pintados con una técnica denominada estarcido o estencil, en la que se utiliza una plantilla recortable con zonas abiertas y cerradas sobre la que se aplica la pintura.

Leer el artículo completo de Martín Fernández en santiagodecompostela.vivelaciudad.es

Ver también http://gatosencompostela.blogspot.com/

En las imágenes, gatos junto a una ventana en Rúa do Val de Deus y junto a una esquina en Costa Vella.

Tuesday, September 11, 2007

Siete almas


El gato y la mujer,
siete almas suelen tener
Mayte, Rebeca y Celia, siete veces en Nieuwmarkt, Amsterdam

Monday, August 6, 2007

La letrina y los vapores de otras cosas


En la circunstancial medianera de un solar provisional del precario barrio de San Antón convertido en un aparcamiento transitorio, basurero eventual y retrete accidental de humanos, perros y gatos, pero cuya existencia se prolonga ya varios años, a modo de advertencia, un letrero reza: La mierda de (tu) perro huele mal.

Estos son los problemas de compartir un mismo espacio, que los distintos efluvios producidos conviven mal unos con otros, sobre todo en una ciudad como Alicante donde casi nunca llueve y casi siempre hace calor.

Seguramente al perro, y puede que a su amo, también le molestarán los hidrocarburos mal quemados, los óxidos de azufre, el monóxido de carbono y los óxidos de nitrógeno de los motores de los vehículos que aparcan y la materia orgánica en descomposición de las basuras que arrojan en su ocasional letrina.

El aire que respiramos en las ciudades, como sabéis, lleva de todo en suspensión.
 
Design by emfaruq. All Rights Reserved.