Showing posts with label bad art. Show all posts
Showing posts with label bad art. Show all posts

Sunday, September 2, 2007

Fontaine


Marcel Duchamp fue el creador del movimiento artístico denominado Ready Made basado en el uso de objetos cotidianos fuera de su contexto habitual. Su obra más conocida, “Fontaine”, consiste en un urinario de pared, de porcelana blanca, colocado en horizontal que, con el pseudónimo de Richard Mutt, presentó a la exposición del Salón de la Sociedad de Artistas Independientes de New York en 1917.

El jurado de la muestra, del que él mismo formaba parte, excluyó la obra, por lo que el artista dimitió como medida de protesta. El siguiente texto, no firmado pero seguramente escrito por el propio Duchamp, contiene la primera explicación publicada acerca de un Ready Made:

“Dicen que cualquier artista que pagara seis dólares podría participar en la exposición.
El Sr. Richard Mutt envió una fuente. Sin discusión, este artículo desapareció y jamás fue exhibido.
¿Cuales fueron las bases argumentales para rechazar la fuente del Sr. Mutt?:
1. Algunos consideraron que era inmoral, vulgar.
2. Otros, que era un acto de plagio, pues se trataba de una simple pieza de plomería.
La fuente del Sr. Mutt no es inmoral. Esto es absurdo. Una pieza de baño no puede ser inmoral. Es un accesorio que puede verse todos los días en las vitrinas de tiendas de plomería.
El que el Sr. Mutt haya hecho la Fontaine con sus propias manos o no, carece de importancia. La ESCOGIO. Tomó un artículo normal de la vida, lo colocó de modo que su significado útil desapareció bajo el nuevo título y punto de vista: creó un nuevo pensamiento para ese objeto.
En cuanto a descalificarla por ser plomería, esto es absurdo. Las únicas obras de arte que América ha proporcionado son sus piezas de plomería y sus puentes”.


“Fontaine” despierta pasiones. En agosto de 1993 durante una exposición de la pieza (de la cual Duchamp hizo ocho originales) en el Carré des Arts de Nimes, Pierre Pinoncelli orinó sobre ella y posteriormente la atacó con un martillo. Los chinos Yuan Cai y Jian Jun Xi Ianjun nuevamente orinaron sobre ella en una exposición en la Tate Modern de Londres en el año 2000. El año pasado, nuevamente Pinoncelli, agredió la obra con un martillo.

La obra está valorada en 2,8 millones de euros.

Friday, August 31, 2007

Cuernos artísticos


El año pasado, las autoridades municipales decidieron no borrar una de las obras de Banksy en un edificio de Bristol en la que mostraba una escena de cuernos (un amante desnudo colgando del alfeizar de una ventana para esconderse del marido que regresó antes de tiempo). El 97% de los que votaron en un foro de discusión en Internet estuvo a favor de salvar la obra.

Thursday, August 30, 2007

Arte y engaño. Respuesta a la pregunta


En la entrada Arte y engaño del miércoles 29 de agosto planteábamos cuál de entre dos imágenes correspondía a una obra de arte moderno y cuál a un fraude indecente.

La imagen de la izquierda corresponde a una obra de arte moderno denominada “Partus” (2001. Acrílico sobre tela, de dimensiones 75 cm x 62 cm), del artista Manuel Legarda. “La expresión pictórica de Legarda nos interpela, no nos deja indiferente. Nuestra mirada puede ser crítica y observadora, sensible o escéptica pero sus obras nos hablan y emocionan”.

La imagen de la derecha denominada “Sense títol” (sin título), obviamente, es la que corresponde a un fraude indecente.

Wednesday, August 29, 2007

Una cuestión de perfil profesional


Martin Gayford, crítico de arte británico de la Universidad de Cambridge, cuenta que en la década de los 80, el artista alemán Joseph Beuys había instalado una obra en su oficina en la Academia de Arte de Dusseldorf, realizada con grasa aplicada sobre la parte superior de una pared. Cuando el dueño de la obra fue a retirar su propiedad en 1986, después de la muerte del artista, descubrió los restos de la misma en una papelera. Los directivos de la academia le explicaron que el portero “no reconoció la obra de Beuys como un objeto artístico”.

En Alemania ha habido otros sucesos similares. Al igual que en el caso de Beuys, una escultura del artista Michael Beutler acabó incinerada después de que el servicio de limpieza de Francfort la confundiera con simples desperdicios y, recientemente, una obra de la artista Lotty Rosenfeld fue destruida por unos empleados de los servicios de limpieza de Kassel, que acoge la Documenta 12, que no se dieron cuenta de que era una obra de arte.

En Londres, igualmente en varias ocasiones han tenido lugar situaciones parecidas. Una empleada de limpieza de la Tate Gallery tiró una obra de arte moderno de Gustav Metzger al confundirla con una bolsa de basura. Un empleado de limpieza de una galería de arte arrojó a la basura parte de una instalación de Damien Hirst, al no percatarse de que se trataba de una obra de arte. Una obra de Anish Kapoor fue destruida en una planta de procesamiento de desperdicios después de que unos empleados de una empresa de almacenamiento de obras de arte la colocaran en un contenedor mientras realizaban trabajos de construcción. Un mural realizado por Banksy cerca de la antigua estación de la capital británica, fue borrada por los empleados de limpieza de los transportes. En este último caso, un responsable de la empresa de limpieza explicó a la prensa que lamentablemente sus equipos están compuestos por limpiadores profesionales y no por críticos de arte.

La solución más inmediata para tratar de evitar estas complicaciones es que los puestos de trabajo de los servicios de limpieza y empleados de almacenamiento y porteros de museos y galerías de arte, se cubran con especialistas en arte contemporáneo y críticos de arte. Y a ser posible, que no sean alemanes ni londinenses.

En la foto, la obra de Andreas Slominski, Sense títol, 1994. Col·lecció d'Art Contemporani Fundació "la Caixa", Barcelona.

Andreas Slominski es un artista conceptual alemán que lleva reinterpretando el concepto de trampa más de quince años. Este artista, que diseña sus propias trampas funcionales para todo tipo de animales (zorros, martas, pájaros, insectos) ha encontrado una metáfora perfecta del arte: la trampa como el arte seduce y engaña. Hermética y humorística, su obra arrastra al espectador a meditar acerca de los límites del absurdo y, desde ahí, a contemplar los límites del arte. http://www.guggenheim-bilbao.es/caste/exposiciones/permanente/temporales/corrientes.htm

Tuesday, August 28, 2007

Arte y engaño



Artistas que hoy se consideran malos están causando conmoción con sus exhibiciones en espacios especializados en promover y coleccionar lo que se denomina "mal arte", y que las prestigiosas instituciones públicas y galerías privadas nunca se atreverían a mostrar.

Tras una exhibición de la colección Thrift Store Paintings, que incluye docenas de pinturas de artistas aficionados o anónimos y que tuvo lugar el año 2000 en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, Adrian Searle, del periódico londinense The Guardian, comentó que "las pinturas son horribles, insostenibles y crapulosas. Estas personas no pueden dibujar ni pintar y nunca se les debería dejar solas con un pincel".

Ver el artículo de Alejandra Villasmil (EFE) de 12/04/2007 en 20minutos.es

En las imágenes, fragmentos de una obra de arte moderno y de un fraude indecente. Ponga a prueba sus conocimientos de arte y averigüe cuál es cual.

Monday, August 27, 2007

El mal arte





Banksy, terminó de pintar nueve graffitis en el muro de Gaza, días antes de que los colonos judíos comenzaran su retirada. En un comunicado enviado al diario El País resume las razones por las que viajó a Gaza: "Me pareció excitante transformar la estructura más degradante del planeta en la galería más grande del mundo, para fomentar el libre discurso y el mal arte". En su página web cuenta cómo se le acercó un anciano para decirle que sus pinturas embellecían el muro. Él se lo agradeció, pero el anciano replicó: "No queremos que sea bonito. Odiamos este muro. Váyase a casa".

Monday, July 9, 2007

Alicia Kozameh en la calle Valencia


Hay fulgores. Son las miradas que se cruzan en el espacio. Son algunas palabras. De entendimientos. De desacuerdos. Se rozan, se frotan en el aire. Producen luz. Las pupilas se dilatan y pueden verse unas a otras. Se ven y se descubren intentando moverse, mirarse. Les da risa el movimiento. A los fulgores se agregan sonidos. Se ríen, ahogan las carcajadas, las desatan, recuerdan los límites. Se callan. De la obra “Bosquejo de alturas” de Alicia Kozameh.

Las miradas de la foto son obra de KIZ. La calle Valencia es el único lugar en el mundo donde Valencia pertenece a Alicante.

Sunday, July 8, 2007

“...QUÉ IMPORTA SER ARTISTA O SER BASURA...”


Algunas reflexiones sobre lo que importa.

Cecilia Fiel , en clarín.com cuenta que Pablo Picasso pidió la cuenta en un restaurante y el dueño no quería cobrarle pidiéndole a cambio que hiciera un dibujito sobre el mantel. Picasso le preguntó si quería que le pagase una comida o que le comprase el restaurante. Picasso acertó el concepto, pero midió mal. Con una obra suya hoy se puede comprar una cadena de restaurantes.

“La obra vale lo que se paga, Si no hay ningún postor, no vale nada” (Hugo Petruchansky, profesor de Arte del Siglo XX de la UBA).

Una obra de arte que consistía en 1.000 billetes de 100 coronas noruegas (12.400 euros) encolados en un marco de madera fue robada en febrero de una galería de Oslo. Los ladrones rompieron una ventana y se llevaron los billetes, que arrancaron uno a uno. La pieza, del artista Jan Christensen y titulada Valor relativo, ya había sido vendida por un valor nominal. http://www.elpais.com/articulo/gente/Roban/obra/arte/contenia/12400/euros/billetes/elpepugen/20070226elpepuage_6/Tes

Rosa Silverio recoge en su blog esta cita de Daniel Keel, propietario del sello editorial suizo Diógenes: Ocurre exactamente lo mismo en la literatura que en la pintura. El proceso empieza por los medios de comunicación, que consideran bueno todo lo nuevo aunque no les importe en absoluto. Luego siguen los propietarios de las galerías de arte y los editores, quienes tratan de obtener ganancias con las obras. Después viene el impresor, a quien le tiene sin cuidado lo que imprime, y los dueños de tiendas y librerías, a los cuales les molesta esta situación pero no se atreven a decirlo. Finalmente está el lector o el coleccionista, quien se siente muy mal si no demuestra entusiasmo, aunque en realidad la obra le haya parecido terriblemente aburrida. Todo está basado en una cadena de mentiras, en una falta de valor para expresar convicciones propias. A las personas les da miedo que las tachen de no estar al día o de no entender el arte en absoluto. Alguna vez Picasso se preguntó por qué la gente se empecinaba en entender las pinturas, en vez de limitarse a mirarlas. El maestro hizo una buena comparación al señalar: “¿Quién quiere entender el canto de un pájaro? Uno lo escucha, y simplemente lo disfruta o no”.

PD. La chica de la fotografía es una obra de KIZ en la calle del Empecinado de Alicante. Simplemente, disfutadla.

Wednesday, July 4, 2007

De casta le viene al galgo




Resulta que KIZ es Enrique Pérez, hijo del conocido dibujante y humorista homónimo. El talento a veces se hereda. Este es el caso.
http://www.koolkiz.com/

Friday, June 29, 2007

Lucy in the Field with Flowers


El Museo del Bad Art (MOBA) en Dedham, Massachusetts, USA, es una institución privada dedicada a la colección, preservación, exposición y celebración de BAD ART en todas sus formas.
La obra más famosa de este museo es Lucy in the Field with Flowers, considerada como la Mona Lisa del Bad Art. Esta obra fue encontrada en la basura por Scott Wilson, fundador del MOBA.
http://www.museumofbadart.org/

BAD ART...


He encontrado otro trabajo de KIZ. Enhorabuena nuevamente por tu talento.

Sunday, June 3, 2007

Arte callejero en la calle General Shelly de Alicante


De vez en cuando descubre uno una joyita que contrarresta un poco el deterioro que las pinturas en spray están causando en nuestro patrimonio arquitectónico y en el espacio urbano alicantino en general. En esta ocasión, está mucho mejor la calle con esto que como estaba. Gracias por este regalo a quien sea.
 
Design by emfaruq. All Rights Reserved.