Showing posts with label hábitat. Show all posts
Showing posts with label hábitat. Show all posts

Thursday, November 8, 2007

El Toro de Stanford


El Toro de Stanford (Stanford Torus) es un diseño de hábitat espacial, para unos 10.000 habitantes permanentes, consistente en un toro o anillo hueco, lleno de aire, de 1,6 kilómetros de diámetro, con gravedad artificial producida por rotación sobre su eje. El anillo está unido a un elemento central situado en el eje a través de una estructura formada por radios tubulares que, a su vez, hacen las funciones de conductos de acceso. La luz del sol llega al interior del toro mediante un sistema de espejos.

El Toro de Stanford fue propuesto, durante un estudio realizado por la NASA, en el verano de 1975, en la Universidad de Stanford, con el propósito de reflexionar sobre los diseños de las colonias futuras en el espacio, si bien, el concepto de una estación espacial que rotaba de forma anular fue formulado inicialmente por Wernher von Braun en 1952.

En la imagen, la obra The Return to Abalakin, del artista Alexander Preuss, ganadora del primer premio del Concurso “Space Settlement 2008 Art” convocado por la National Space Society americana.

Saturday, November 3, 2007

La Esfera de Bernal






Una Esfera de Bernal es un hábitat espacial para residentes permanentes, propuesto en 1929 por el Dr. John Desmond Bernal. El diseño original del Dr. Bernal era una cáscara esférica hueca llena de aire de 16 kilómetros de diámetro, para una población de entre 20.000 y 30.000 personas.

En una serie de estudios llevados a cabo en la universidad de Stanford entre 1975 y 1976 con el propósito de reflexionar sobre los diseños para las futuras colonias del espacio, el Dr. Gerard K. O’Neill propuso una esfera modificada de Bernal con un diámetro de solo 500 m que, con una rotación sobre su eje de 1,9 rpm, produciría una gravedad igual a la de la tierra en el ecuador. El resultado sería un paisaje interior que se asemejaría a un valle grande a lo largo del ecuador de la esfera. La luz del sol sería suministrada al interior mediante unos espejos externos que la dirigirían a través de unos grandes ventanales situados cerca de los polos. Su población estimada sería de unas 10.000 personas.

Ver los estudios realizados por la NASA en los años 70 en lifesci3.arc.nasa.gov

Wednesday, October 24, 2007

El Cilindro O'Neill



El Cilindro O'Neill es un diseño de hábitat espacial propuesto por el físico Gerard K. O'Neill en su libro, “La Alta Frontera” (The High Frontier), 1977.

El diseño más avanzado de O'Neill, denominado “Isla Tres” (Island Three), consiste en dos cilindros de 3 kilómetros de radio y 30 kilómetros de largo que rotan sobre sus ejes, cada uno de los cuales tiene seis secciones longitudinales: tres destinadas a ventanas, y tres a lo que podríamos denominar "tierra". La rotación de cada cilindro sobre su eje proporciona gravedad artificial en su superficie interna. Un anillo externo destinado a actividades agrícolas, de 15 kilómetros de radio, rota a distinta velocidad. Las actividades industriales tienen lugar en un bloque central al objeto de conseguir una gravedad reducida necesaria para algunos procesos de fabricación.

Las imágenes exterior e interior del Cilindro O'Neill son creaciones del artista Rick Guidice realizadas para la NASA.
 
Design by emfaruq. All Rights Reserved.