Showing posts with label torre. Show all posts
Showing posts with label torre. Show all posts

Monday, March 29, 2010

Thursday, December 25, 2008

La Torre de Babel (2)


Pero el SEÑOR bajó para observar la ciudad y la torre que los hombres estaban construyendo, y se dijo: “Todos forman un solo pueblo y hablan un solo idioma; esto es sólo el comienzo de sus obras, y todo lo que se propongan lo podrán lograr. Será mejor que bajemos a confundir su idioma, para que ya no se entiendan entre ellos mismos.” Génesis 11:5-7 (Biblia Nueva Versión Internacional)

En la imagen la obra "Tower of Babel" de Andreas Zielenkiewicz

Friday, December 12, 2008

La Torre de Babel (1)


En ese entonces se hablaba un solo idioma en toda la tierra. Al emigrar al oriente, la gente encontró una llanura en la región de Sinar, y allí se asentaron. Un día se dijeron unos a otros: “Vamos a hacer ladrillos, y a cocerlos al fuego.” Fue así como usaron ladrillos en vez de piedras, y asfalto en vez de mezcla. Luego dijeron: “Construyamos una ciudad con una torre que llegue hasta el cielo. De ese modo nos haremos famosos y evitaremos ser dispersados por toda la tierra.”
Génesis 11:1-4 (Biblia Nueva Versión Internacional)

En la imagen la obra "Babel Tower" de Aquarius

Friday, June 27, 2008

Arquitectura giratoria





La moda de los edificios giratorios ha llegado a Dubai. Varios proyectos simultáneos se están llevando a cabo:

- Rotating Residences de High Rise Properties se anuncia como la primera torre rotatoria de la región, con apartamentos de uno y dos dormitorios, estudios y hasta una villa construida encima de la torre, que tendrá su propio ascensor para coches y tres plazas de aparcamiento.

- Glenn Howells Architects ha diseñado para la firma de inversionistas británicos UK Property Group una torre giratoria cilíndrica denominada 55° Time que utiliza energía solar para moverse 360 grados durante un ciclo de siete días.

- El arquitecto David Fisher ha diseñado el edificio denominado Da Vinci Tower bajo el concepto denominado Dynamic Architecture en el que cada planta puede girar por separado sobre un eje vertical. Ver en este mismo blog el post La ciudad del futuro (9)

Thursday, December 13, 2007

La torre más alta


El edificio Taipei 101, construido en el año 2004 en Taipei (Taiwán), con 101 plantas y 509 metros de altura hasta la aguja que lo corona, era hasta el 21 de julio pasado el rascacielos más alto del mundo, superando en su momento a las Torres Petronas de Kuala Lumpur (Malasia), el edificio anterior más alto con 452 metros y 88 plantas.

El Taipei 101 ha sido sobrepasado en altura por la estructura del Burj Dubai, actualmente en construcción, que será el próximo edificio más alto del mundo.

Para confundir a la competencia, los promotores han difundido varios dibujos o renders del edificio con distintas proporciones y alturas, y aunque el número de plantas y la altura exacta que alcanzará una vez terminado se mantienen en secreto, se piensa que el Burj Dubai se elevará por encima de los 800 metros y superará las 160 plantas.

En la imagen, fotografía espectacular del Burj Dubai tomada el 8 de diciembre de 2007, elevándose muy por encima del resto de los rascacielos de Dubai. Ver la página burjdubaiskyscraper.com.

Tuesday, October 30, 2007

La torre holónica


Holón es un concepto filosófico que define algo que simultáneamente es un todo y una parte. La realidad está compuesta por holones, es decir, elementos que son totalidades en determinados contextos y partes en otros contextos.

El término holón fue creado por Arthur Koestler en su obra “The Ghost in the Machine" (1967), aunque su aplicación ha sido desarrollada por el filósofo norteamericano contemporáneo Ken Wilber. Para saber más sobre los holones leer el artículo de Raquel Torrent en asociacionintegral.es

La empresa japonesa Takenaka Corporation, que también ha desarrollado la idea de la Ciudad del Cielo, ha estado trabajando en diseños para un tipo de edificio alto ideado para su implantación en la ciudad de Tokio a lo largo de la próxima década, denominado “Holonic Tower” (Torre Holónica), cuyo concepto pretende la armonización entre las partes y el todo.

Tokio es una de las ciudades más densamente pobladas del mundo y lleva bastantes años de adelanto respecto a Europa en el estudio de soluciones urbanísticas que permitan que el crecimiento poblacional no suponga necesariamente la ocupación masiva del territorio.

Cada torre holónica se elevará 600 metros sobre su base y dará cabida a unas 35.000 personas. Tendrá cuatro enormes pilares que sustentarán las distintas secciones de la torre destinadas a viviendas, oficinas, hoteles, zonas comerciales y centros administrativos y docentes. Cada 150 m de altura se distribuirán unos niveles denominados “Sky Terminals” constituidos por una especie de plaza con jardines y áreas lúdicas para los residentes.

Ver una comparativa de la torre holónica con otros edificios altos de Tokio en skyscraperpage.com

Monday, October 29, 2007

La ciudad del futuro (2)


"Sky City 1000" (La Ciudad del Cielo 1000) es un proyecto de ciudad artificial para Tokio, de 1000 metros de altura, desarrollado por la empresa japonesa Takenaka Corporation. Esta ciudad está formada por una estructura perimetral radial constituida por varias supercolumnas en las que se apoyan 14 elementos en forma de “cubeta” de 56 m de altura separados verticalmente entre si, que configuran distintos hábitats, en el centro de cada uno de los cuales se emplazan espacios verdes. Está ideada para acoger a unas 135.000 personas.

Ver algunos detalles en tudiscovery.com y una comparativa con otros edificios altos de Tokio en skyscraperpage.com


Ver en http://es.youtube.com/watch?v=1EYyA2MGWWA un vídeo sobre el proyecto

Friday, October 26, 2007

La ciudad del futuro (1)


La población humana actual ronda los 6.600 millones. Hace cincuenta años era de unos 2.700 millones. Dentro de cincuenta años se estima que rondará los 10.000 millones.

Tres cuartas partes de la población europea reside en ciudades, siendo el territorio europeo el más urbanizado del mundo. Europa, de hecho, es un sistema de ciudades que se ha ido transformando con el paso del tiempo adaptándose a las nuevas necesidades de la población, pero sin cambiar mucho en los aspectos esenciales de su configuración, es decir, las ciudades siguen organizándose mediante edificios a los que se accede desde espacios públicos (calles, plazas, jardines...).

Los edificios en las ciudades se siguen agrupando en manzanas, y básicamente, desde su desmilitarización (desaparición de las necesidades defensivas mediante sistemas de murallas) las ciudades han seguido creciendo de la misma forma, ocupando más suelo y cambiando únicamente en aspectos concretos de las edificaciones y de sus espacios públicos de acceso.

Igualmente, el crecimiento a base de ocupar más suelo ha dado lugar a la aparición de lo que se denomina conurbaciones o áreas metropolitanas, es decir, aglomeraciones urbanas compuestas por dos o más de ellas sin solución de continuidad.

Actualmente, por ejemplo, la aglomeración urbana de Tokio-Yokohama-Kawasaki-Saitama en Japón tiene una población estimada de 22 millones de habitantes, y la zona metropolitana de la Ciudad de México, de unos 20 millones, existiendo más de 100 conurbaciones en el mundo que superan los 3 millones de habitantes.

Considerando que España tiene algo menos de 45 millones de habitantes, podemos imaginar fácilmente que una población similar se distribuye en las dos aglomeraciones de Tokio y México.

Algunos urbanistas se han planteado hasta cuando el modelo conocido hasta ahora será válido, dado que la población mundial crece de forma exponencial mientras que el suelo disponible es limitado.

Al objeto de resolver el problema de espacio, Eloy Celaya, Javier Gómez Pioz y María Rosa Cervera, junto con otros colaboradores, desarrollaron una idea de ciudad vertical denominada Torre Biónica, de 300 plantas de altura y 1.228 metros, con capacidad para 100.000 habitantes.

Con tres torres de estas se podían resolver teóricamente las necesidades de espacio de una ciudad como Alicante, que tiene una población de unos 300.000 habitantes.

Esta concepción de la organización humana plantea cambios notables no solo en la forma de ocupar el espacio sino también en los servicios públicos municipales en general (abastecimiento de agua y energía eléctrica, alcantarillado, gestión de residuos, policía, transporte público...) que puede redundar en menores costes económicos, debido a su centralización (en lugar de su dispersión), y sociales (reducción de accidentes de tráfico, entre otros). Podemos imaginar fácilmente el cambio que supondría que, por ejemplo, para llevar a los niños al colegio tomaríamos un ascensor en lugar un vehículo privado.

La actual tecnología permite desarrollar estas ideas, salvo que no podamos superar el complejo bíblico de la confusión de las lenguas en la construcción de la Torre de Babel, ya sabéis, que edificar una ciudad-torre va en contra del mandato de Yahveh de dispersarnos sobre la faz de la Tierra y puede volverse a repetir el episodio.

En la imagen la obra “Rage over Babylon" de Ziv Qual.

Monday, October 15, 2007

La Torre Ferrer






La conservación y el conocimiento del legado histórico como vehículo de la memoria y de la cultura para que pueda ser transmitido a nuestros descendientes requiere la observación de unas pautas elementales. Básicamente, adoptar aquellas decisiones que contribuyan a poner en valor el elemento o bien patrimonial que se pretende conservar.

La realidad actual de la Torre Ferrer y de su entorno, perteneciente al conjunto de fortificaciones denominado Torres de la Huerta, situada entre la Condomina y la Playa de San Juan en Alicante, nos hace preguntarnos si realmente tiene sentido conservar este bien patrimonial en las condiciones de depreciación física y paisajística a la que ha sido sometido.

Thursday, September 13, 2007

Paisajes de Alicante desde la basura (14)


Casa-torre Placia

Los restos de la casa-torre Placia (s. XVI-XVII), en la partida de la Condomina, se ubican en el interior de un pequeño solar encajonado entre tres grupos de viviendas adosadas de reciente construcción. Actualmente la torre es visible únicamente por su parte trasera, donde anteriormente se encontraba adosada a otras construcciones hoy desaparecidas. Los propietarios de la urbanización anexa la llaman "la puta ruina esa" y se niegan a que sea fotografiada desde el interior de la urbanización. Ver torresdelahuerta.iespana.es

La torre Placia, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), se encuentra protegida en "stand by", es decir, hay un conjunto de normas que la amparan, pero a la vista está que con un éxito relativo. Lo que sí tiene es un "privilegiado mirador", justo delante, para observar este bien patrimonial entre un grupo de contenedores de basura, cosa bastante habitual entre los monumentos de la ciudad.

Ver otros casos similares en:
Paisajes de Alicante desde la basura (1)
Paisajes de Alicante desde la basura (2)
Paisajes de Alicante desde la basura (4)
Paisajes de Alicante desde la basura (12)

Saturday, September 1, 2007

El castillo de Mutxamel


Castillo (RAE): Lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones.

El castillo es el símbolo del poder feudal de la edad media y responde a las necesidades de defensa, primando en su concepción la seguridad frente otras cuestiones tales como la habitabilidad.

Elementos básicos del castillo son la muralla o muro alto con almenas para la protección de los defensores, y las torres cuya función es reforzar la muralla y ofrecer nuevos ángulos de visibilidad hacia el exterior.

En una parte visible del castillo junto a la entrada se suelen mostrar los escudos de armas o blasones de los dueños de la fortaleza. Otros elementos como el interfono, el buzón y el registro para CGP no suelen ser habituales.

En la imagen, castillo de Mutxamel con blasón, actualmente en muy avanzada fase de construcción en el carrer del Bèrnia.

Wednesday, June 27, 2007

El fantasma de la Torre de Don García


La Torre de Don García de noche todavía impresiona más que de día porque con esa luz desde abajo recuerda a una de esas calabazas de Halloween iluminadas por dentro.

http://nohaycomolodeuno.blogspot.com/2007/06/antropomorfismo-en-la-torre-de-don.html

Thursday, June 21, 2007

Antropomorfismo en la Torre de Don García


Las torres de la huerta de Alicante constituían una trama defensiva que tuvo su origen en las incursiones de los piratas berberiscos en el siglo XVI y que actualmente ha ido desapareciendo a causa del fuerte desarrollo urbanístico de los ultimos años en la zona que los alicantinos no hemos sabido armonizar adecuadamente con la defensa del patrimonio.
La Torre de Don García ha quedado integrada en el centro comercial Torre Golf, concretamente en el restaurante Torre Mauro, actuación que por lo menos ha servido para que no se deteriorara el monumento, como ha ocurrido con otras.
No obstante, resulta muy curioso su aspecto antropomórfico actual con ojos inquietantes que nos observan y bocas amenazantes que nos intimidan. Será la particular venganza del monumento contra los alicantinos por no haber sabido comprender su valor y haber permitido que quede convertido en un fantasma de si mismo.
 
Design by emfaruq. All Rights Reserved.