Showing posts with label borges. Show all posts
Showing posts with label borges. Show all posts

Thursday, March 18, 2010

Los recuerdos de Funes


Al caer, perdió el conocimiento; cuando lo recobró, el presente era casi intolerable de tan rico y tan nítido, y también las memorias más antiguas y más triviales. Poco después averiguó que estaba tullido. El hecho apenas le interesó. Razonó (sintió) que la inmovilidad era un precio mínimo. Ahora su percepción y su memoria eran infalibles.
Nosotros, de un vistazo, percibimos tres copas en una mesa; Funes, todos los vástagos y racimos y frutos que comprende una parra. Sabía las formas de las nubes australes del amanecer del 30 de abril de 1882 y podía compararlas en el recuerdo con las vetas de un libro en pasta española que sólo había mirado una vez y con las líneas de la espuma que un remo levantó en el Río Negro la víspera de la acción del Quebracho. Esos recuerdos no eran simples; cada imagen visual estaba ligada a sensaciones musculares, térmicas, etc. Podía reconstruir todos los sueños, todos los entresueños. Dos o tres veces había reconstruido un día entero; no había dudado nunca, pero cada reconstrucción había requerido un día entero. Me dijo: "Más recuerdos tengo yo solo que los que habrán tenido todos los hombres desde que el mundo es mundo".
Funes el memorioso.
Jorge Luis Borges.

"Untitled 21" de Peterio

Wednesday, December 10, 2008

Fenrir


“Al lobo, Fenrir, lo sujetaron con una cadena forjada con seis cosas imaginarias: el ruido de la pisada del gato, la barba de la mujer, la raíz de la roca, los tendones del oso, el aliento del pez y la saliva del pájaro”. El Libro de los Seres Imaginarios. Jorge Luis Borges y Margarita Guerrero. © 1978 por Emecé Editores, S. A., Buenos Aires.

En la imagen, "Fenrir" de Eugenia Nobati

Tuesday, June 17, 2008

Bahamut



Dios creó la tierra, pero la tierra no tenía sostén y así bajo la tierra creó un ángel. Pero el ángel no tenía sostén y así bajo los pies del ángel creó un peñasco hecho de rubí. Pero el peñasco no tenía sostén y así bajo el peñasco creó un toro con cuatro mil ojos, orejas, narices, bocas, lenguas y pies. Pero el toro no tenía sostén y así bajo el toro creó un pez llamado Bahamut, y bajo el pez puso agua, y bajo el agua puso oscuridad, y la ciencia humana no ve más allá de ese punto.

Jorge Luis Borges y Margarita Guerrero. El libro de los seres imaginarios
© 1978 por Emecé Editores, S. A., Buenos Aires.

Wednesday, February 6, 2008

Mantícora


Mantícora es una criatura cuyo origen se encuentra en la mitología persa, y su nombre significa “devoradora de personas”, un tipo de quimera con cabeza humana y con partes de león, dragón y escorpión.

Según Jorge Luis Borges y Margarita Guerrero en su libro de los seres imaginarios (© 1978 por Emecé Editores, S. A., Buenos Aires), Plinio refiere que, según Ctesias, médico griego de Artajerjes Mnemón, “hay entre los etíopes un animal llamado Mantícora; tiene tres filas de dientes que calzan entre sí como los de un peine, cara y orejas de hombre, ojos azules, cuerpo carmesí de león y cola que termina en un aguijón, como los alacranes. Corre con suma rapidez y es muy aficionado a la carne humana; su voz es parecida a la consonancia de la flauta y de la trompeta”.

En la imagen, Manticore de Agafito Pelaes
 
Design by emfaruq. All Rights Reserved.