Showing posts with label alemania. Show all posts
Showing posts with label alemania. Show all posts

Friday, March 14, 2008

Origen (Origin)


Origen (Origin) comprende una serie de imágenes manipuladas que describen la evolución humana basada en la imaginación del artista Daniel Lee, quien propone diez etapas en la evolución partiendo de los peces (como el Celacanto) y pasando por los reptiles y los monos hasta llegar a los seres humanos. Se expuso por vez primera en la galería O.K. Harris, en New York City, USA, durante los meses de junio/julio de 1999, en una secuencia de doce fragmentos junto con una presentación animada.

La exposición ha pasado por “Cyber 99” Feria Internacional de Arte en el Centro Cultural de Belem en Lisboa en Portugal, en 1999; “Metamorphing” en el Science Museum de Londres en Gran Bretaña, en 2002; “Limbo Zone” en el Palazzo delle Prigioni en la Bienal de Venecia en Italia, en 2003; “Exposed” en el Museen Heilbronn, en Alemania,“Metamorphosis” en el John Michael Kohler Arts Center de Wisconsin, USA, y en el Taipei Fine Art Museum en Taiwán en 2004; y por último, “Hybrid” en Ars Electronica en Austria en 2005.

Wednesday, August 29, 2007

Una cuestión de perfil profesional


Martin Gayford, crítico de arte británico de la Universidad de Cambridge, cuenta que en la década de los 80, el artista alemán Joseph Beuys había instalado una obra en su oficina en la Academia de Arte de Dusseldorf, realizada con grasa aplicada sobre la parte superior de una pared. Cuando el dueño de la obra fue a retirar su propiedad en 1986, después de la muerte del artista, descubrió los restos de la misma en una papelera. Los directivos de la academia le explicaron que el portero “no reconoció la obra de Beuys como un objeto artístico”.

En Alemania ha habido otros sucesos similares. Al igual que en el caso de Beuys, una escultura del artista Michael Beutler acabó incinerada después de que el servicio de limpieza de Francfort la confundiera con simples desperdicios y, recientemente, una obra de la artista Lotty Rosenfeld fue destruida por unos empleados de los servicios de limpieza de Kassel, que acoge la Documenta 12, que no se dieron cuenta de que era una obra de arte.

En Londres, igualmente en varias ocasiones han tenido lugar situaciones parecidas. Una empleada de limpieza de la Tate Gallery tiró una obra de arte moderno de Gustav Metzger al confundirla con una bolsa de basura. Un empleado de limpieza de una galería de arte arrojó a la basura parte de una instalación de Damien Hirst, al no percatarse de que se trataba de una obra de arte. Una obra de Anish Kapoor fue destruida en una planta de procesamiento de desperdicios después de que unos empleados de una empresa de almacenamiento de obras de arte la colocaran en un contenedor mientras realizaban trabajos de construcción. Un mural realizado por Banksy cerca de la antigua estación de la capital británica, fue borrada por los empleados de limpieza de los transportes. En este último caso, un responsable de la empresa de limpieza explicó a la prensa que lamentablemente sus equipos están compuestos por limpiadores profesionales y no por críticos de arte.

La solución más inmediata para tratar de evitar estas complicaciones es que los puestos de trabajo de los servicios de limpieza y empleados de almacenamiento y porteros de museos y galerías de arte, se cubran con especialistas en arte contemporáneo y críticos de arte. Y a ser posible, que no sean alemanes ni londinenses.

En la foto, la obra de Andreas Slominski, Sense títol, 1994. Col·lecció d'Art Contemporani Fundació "la Caixa", Barcelona.

Andreas Slominski es un artista conceptual alemán que lleva reinterpretando el concepto de trampa más de quince años. Este artista, que diseña sus propias trampas funcionales para todo tipo de animales (zorros, martas, pájaros, insectos) ha encontrado una metáfora perfecta del arte: la trampa como el arte seduce y engaña. Hermética y humorística, su obra arrastra al espectador a meditar acerca de los límites del absurdo y, desde ahí, a contemplar los límites del arte. http://www.guggenheim-bilbao.es/caste/exposiciones/permanente/temporales/corrientes.htm

Tuesday, July 24, 2007

Paisajes de Alicante desde la basura (5)





Vista de la calle Maisonnave desde la calle Alemania (arriba) y desde la calle Portugal.

ELEUTERIO MAISONNAVE Y CUTAYAR (1840-1890)
Nació en Alicante y murió en Madrid. De ideología avanzada, abogado y periodista, contribuyó a preparar la Revolución de septiembre. Fue diputado a Cortes en las de 1873 y ministro de Estado y luego de Gobernación en los meses de la República. Después del golpe de Estado de Pavía siguió fiel al programa político de Castelar y volvió a ser diputado en varias legislaturas. Desde 1856 fue director del periódico madrileño El Globo. También es autor de algunos estudios sobre Derecho mercantil. [A. P.] (vol.II, p.859).


BLEIBERG, Germán i altres: Diccionario de Historia de España. (1979). Madrid: Alianza Editorial. 910, 2 ed., 3 vols.

Monday, June 25, 2007

SENSE TÍTOL (sin título)


Una escultura del artista Michael Beutler acabó incinerada después de que el servicio de limpieza de la ciudad alemana de Francfort la confundiera con simples desperdicios. La obra se encontraba emplazada a orillas del río Main, y formaba parte de la exposición "Nicht innen sondern aussen - Nicht drinnen sondern draussen" (No interior sino exterior - No dentro sino fuera).

Una empleada de limpieza de la Tate Gallery de Londres tiró una obra de arte moderno del alemán Gustav Metzger al confundirla con una bolsa de basura. Cuando el personal del museo se dio cuenta de lo que había sucedido logró rescatar la pieza, titulada “Recreación de la Primera Demostración Pública de Arte Auto-Destructivo”. Sin embargo, el artista alemán consideró que su creación estaba demasiado dañada para la exhibición y decidió sustituirla por otra.

Un empleado de limpieza de una galería de arte de Londres arrojó a la basura parte de una instalación del artista británico Damien Hirst, al no percatarse de que se trataba de una obra de arte. Cuando llegó a trabajar el miércoles por la mañana, Emmanuel Asare se encontró en la galería Eyestorm una pila de botellas de cerveza, tazas de café y ceniceros repletos, al lado de una escalera y un caballete. Resultaba "obvio" que habían celebrado una fiesta en el local la noche anterior, o algo por el estilo, por lo que acometió concienzudamente con la limpieza.

Una empresa londinense de almacenamiento de obras de arte tendrá que pagar US$680.000 por arrojar una escultura a la basura. La obra, "Hole and Vessel II" ("Hueco y Vasija II"), la hizo en 1984 el artista británico de origen indio Anish Kapoor, quien en 1991 ganó el Premio Turner, el más prestigioso del Reino Unido. Unos empleados del almacén la colocaron en un contenedor mientras se realizaban trabajos de construcción. Poco después, fue destruida en una planta de procesamiento de desperdicios.

Los empleados de los servicios de limpieza de la ciudad de Kassel destruyeron la obra de arte "Una milla de cruces sobre el pavimento", de la artista chilena Lotty Rosenfeld, poco antes de la apertura al gran público de la Documenta. La artista chilena había pegado unas cintas adhesivas blancas perpendicularmente sobre la línea discontinua que separa los carriles de una de las calles de la localidad, con lo que al final se formaban una serie de cruces blancas. Los empleados de los servicios de limpieza no se dieron cuenta que esas cruces blancas eran una obra de arte, así que arrancaron las cintas adhesivas blancas del asfalto, destrozando la instalación de la artista chilena.

¿Es arte o es basura? Un sitio en Internet nos desafía a que adivinemos si los objetos que presenta son una obra de arte o simple basura. http://www.modestypanel.com/artorcrap

PD. La sala de la fotografía pertenece al MACBA. La obra expuesta es una reinterpretación del Pop Art realizada con materiales de desecho.
 
Design by emfaruq. All Rights Reserved.