Showing posts with label inglaterra. Show all posts
Showing posts with label inglaterra. Show all posts

Sunday, August 10, 2008

El carnero Loughton (Loughton Ram)


El cremaster es un músculo del aparato genital masculino que mantiene suspendidos los testículos y permite su movimiento retráctil ante estimulaciones externas como cambios bruscos de temperatura, la excitación o el miedo.

El Ciclo Cremaster (Cremaster Cycle) es una obra compuesta por cinco películas (Cremaster 4 exhibida en 1994, Cremaster 1 en 1995-96, Cremaster 5 en 1997, Cremaster 2 en 1999, y Cremaster 3 en 2002) y cientos de diseños, dibujos, esculturas, reproducciones, prendas de ropa y objetos destinados a ser expuestos una vez utilizados para la realización de los films, creados por el inclasificable Matthew Barney. En esta obra, Barney pretende mostrar el enfrentamiento del hombre con su sexualidad y para ello hace uso de metáforas y analogías fantásticas. El conjunto está integrado por una mezcla de autobiografía, historia, mitología y un universo muy íntimo donde las imágenes y los símbolos están interconectados entre sí (extraído de redcultura.com y Daniel de Partearroyo y trendesombras.com).

En Cremaster 4 su protagonista, representado en la imagen, es un animano, un humanoide carnero Loughton (Loughton Ram), una especie con cuatro cuernos autóctona de la Isla de Man, situada entre Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda.

Tuesday, April 8, 2008

Détournement (4)



Disney War
Kékestető, Hungría (fotografía de lorentey) y Queensbridge road, Hackney, Londres, Inglaterra (fotografía de elixirix)

Détournement de George W. Bush y el ratón Mickey unidos en una sola figura

Tuesday, February 12, 2008

Humantis



El paleontólogo Martin Whyte, de la Universidad de Sheffield, South Yorkshire, Inglaterra, encontró en 2005 la huella de un escorpión marino de seis patas y 1,60 metros de largo que vivió hace 330 millones de años. Se trata del Hibbertopterus (Ver La huella del escorpión gigante en BBCMundo.com), y uno de los artrópodos más grandes conocidos (Ver Jaekelopterus rhenaniae).

El Hibbertopterus era un artrópodo acuático, sin embargo hay dos factores que imponen un límite superior al tamaño de los artrópodos terrestres y evitan que se hagan gigantes (ver Are giant sci-fi bugs physically possible?):

1º. Si los artrópodos fueran mucho más grandes de lo que son, los tejidos más profundos de sus cuerpos sufrirían una privación de oxígeno acumulando demasiado anhídrido carbónico, ya que, al no disponer de un sistema circulatorio como los vertebrados, el oxígeno alcanza sus tejidos principalmente gracias su difusión a través de unos tubos (sistema traqueal) que los conectan con el exterior a través de unos pequeños huecos denominados espiráculos, existiendo un límite físico respecto a la longitud que dichos tubos pueden alcanzar antes de que los tejidos dejen de poder intercambiar aire de forma efectiva con el exterior.

2º. La musculatura de los artrópodos se encuentra en el interior de su exoesqueleto, lo que no les permitiría mover su cuerpo a partir de unas determinadas dimensiones. Esto sucede porque, si se mantienen las proporciones del animal, al aumentar de tamaño se incrementa el peso al cubo mientras la sección muscular lo hace al cuadrado, resultando más difícil mover el peso extra del animal. Un artrópodo más grande que una persona necesitaría una musculatura tan gruesa que no cabría dentro de su exoesqueleto.

Un animano humano-antrópodo tendría estas limitaciones en la medida en que no se liberase de su exoesqueleto.

En las imágenes la obra MANtis meal, en la que el artista Damir G. Martin ha representado su versión de un animano humano-mantis o humantis.

Ver también Artropodhumanos e Insectos transgénicos.

Wednesday, November 28, 2007

Mona Lisa con lanzagranadas de Banksy


Fotografía de koschi
Londres, Inglaterra, Gran Bretaña
2007
http://www.banksy.co.uk/

Ver también las fotos de la Mona Lisa de Banksy en otros lugares publicadas por Rebecca Bree, infinite, law7355, Dangerpuss, Nomine UK y 2cauldrons

Thursday, September 20, 2007

Infinitos monos





El teorema de los infinitos monos puede enunciarse como sigue: Si un infinito número de monos mecanografiaran durante un intervalo infinito de tiempo producirían texto legible. Ver una explicación extensa en wikipedia.org.

En 2003, investigadores de la Universidad de Plymouth, en Devon, Inglaterra, dejaron un ordenador en el recinto de los macacos del parque zoológico de Paignton durante un mes al objeto de experimentar sobre esta cuestión. Los monos, produjeron cinco páginas de texto consistentes principalmente en la letra S, con algunas A, J, L y M, además de destrozar la máquina y defecar y orinar sobre ella. Sin embargo, fueron incapaces de teclear cualquier cosa remotamente parecida a una palabra. Ver una explicación más extensa en bbc.co.uk (en inglés).

Infinite Monkey Project no se han desanimado por este experimento fallido y, han sustituido a los macacos por “humanos” que mediante envío de SMS con palabras al azar han contribuido a crear la letra de un tema musical que, a juzgar por los resultados, aunque legible, no parece que tenga ningún sentido. Aunque nunca se sabe con esto del éxito y la fama...

En la imagen, monos al final de la calle Constelación y de la calle Llíber, en Alicante, dos de los muchos que pueblan el barrio de la Florida.

Monday, September 3, 2007

El dilema del huevo y la gallina (3)


John Brookfield, especialista en genética de la evolución de la Universidad de Nottingham, en Inglaterra, ha llegado a la conclusión de que el huevo fue antes que la gallina, ya que el material genético no evoluciona durante la vida de un organismo vivo y, en consecuencia, el primer pájaro que llegó a ser gallina debió en primer lugar existir como embrión en el interior de un huevo.

http://canales.laverdad.es/ababol/pg060603/suscr/nec16.htm

En la imagen la obra Happy Eeaster de Ben Goossens
 
Design by emfaruq. All Rights Reserved.