Showing posts with label león. Show all posts
Showing posts with label león. Show all posts

Thursday, July 31, 2008

Thursday, February 21, 2008

Los leones de Alicante


Uno de los temas recurrentes en la aldabería alicantina, junto con las manos con bola, son las cabezas de leones. En la imagen he reunido unas cuantas.

La representación del león en las puertas de las casas obedece desde antiguo a su utilización como símbolo de fuerza, poder y soberanía. El león es un animal intimidante, un perfecto guardián de la morada.

Según Michel Pastoureau, en su obra Une histoire symbolique du Moyen Âge occidental (Una historia simbólica de la Edad Media occidental), el león es la figura más frecuente en los escudos de armas medievales. Con las aldabas de Alicante sucede algo parecido.

Wednesday, February 6, 2008

Mantícora


Mantícora es una criatura cuyo origen se encuentra en la mitología persa, y su nombre significa “devoradora de personas”, un tipo de quimera con cabeza humana y con partes de león, dragón y escorpión.

Según Jorge Luis Borges y Margarita Guerrero en su libro de los seres imaginarios (© 1978 por Emecé Editores, S. A., Buenos Aires), Plinio refiere que, según Ctesias, médico griego de Artajerjes Mnemón, “hay entre los etíopes un animal llamado Mantícora; tiene tres filas de dientes que calzan entre sí como los de un peine, cara y orejas de hombre, ojos azules, cuerpo carmesí de león y cola que termina en un aguijón, como los alacranes. Corre con suma rapidez y es muy aficionado a la carne humana; su voz es parecida a la consonancia de la flauta y de la trompeta”.

En la imagen, Manticore de Agafito Pelaes

Saturday, January 26, 2008

Canguroleón


New York, USA.
Fotografía de shoehorn99
Ver también la fotografía de Johnny Vulkan

León marsupial es el nombre con el que vulgarmente se conoce a la especie extinguida de marsupial australiano denominada científicamente Thylacoleo carnifex. Se trata de un carnívoro cuadrúpedo del tamaño aproximado de un leopardo grande.

El aspecto que se cree que tenía el león marsupial puede observarse en elmundo.es y no se parece mucho al canguroleón de la fotografía. Este es sin duda un transgénico apócrifo híbrido canguro-león.

Sobre el Thylacoleo carniflex leer en thylacoleo.com, news.bbc.co.uk, 20minutos.es, elpais.com y naturalworlds.org.

Friday, October 19, 2007

Dr. Hofmann


- ¿Entenderán los leoneses que alguien como el Dr. Hofmann que lleva años pintando las paredes de la ciudad entre ahora en el museo?

- Sí. El grafiti está considerado como un arte y, a su vez, Hofmann es uno de los más importantes grafiteros de España. No hablo de guarros que destruyen las ciudades. Hofmann elegía espacios abandonados para sus obras y su iconografía está muy estudiada. Es un ejemplo ético para muchos grafiteros.

Fragmento de una entrevista de Verónica Viñas a Rafael Doctor Roncero, director del Musac. Leerla completa en diariodeleon.es

Sunday, September 2, 2007

La Quimera


En la mitología griega, Quimera (en griego antiguo Χίμαιρα Khimaira; en latín Chimæra) es un monstruo con el cuerpo de una cabra, los cuartos traseros de un dragón y la cabeza de un León.

Madre de la Esfinge y del león de Nemea, la Quimera vomita fuego por la boca pero, en la Place de Saint Michel de París, escupe agua como puede apreciarse en la fotografía. Se trata, sin duda, de una Quimera domesticada.

P.D. Cuento corto “Quimera”, de Juan Pablo Noroña, en axxon.com.ar: “...la Quimera no consigue acomodar su forma anómala en el sofá, cuya superficie tampoco le es llevadera a su antinatural textura.”

Thursday, August 23, 2007

Heracles y el león de Nemea


El primero de los doce trabajos de Heracles (Hércules en la mitología romana) fue matar al león de Nemea y despojarle de su piel.

El león había estado aterrorizando los alrededores de Nemea, y tenía una piel tan gruesa que resultaba impenetrable a las armas.

Cuando Heracles se enfrentó a él por primera vez, usando su arco y sus flechas, un garrote hecho de un olivo (que él mismo había arrancado de la tierra) y una espada de bronce, todas las armas resultaron inútiles.

La morada del animal tenía dos entradas: Heracles lo azuzó hasta que el animal penetró en ella, taponó una de las entradas y acorralándolo por la otra lo atrapó y estranguló metiéndole un brazo por la garganta hasta asfixiarle.

Heracles empleó horas intentando desollar al león sin éxito.

Por fin Atenea, disfrazada de vieja bruja, ayudó a Heracles a advertir que las mejores herramientas para cortar la piel eran las propias garras del león.

De esta forma, con una pequeña intervención divina, consiguió la piel del león, que desde entonces vistió a modo de armadura.

http://es.wikipedia.org/wiki/Heracles

En la fotografía, Heracles con la piel del león de Nemea sujetando el pórtico del número 184 de la vía del Corso Vittorio Emanuele II en Roma. El arranque del arco está fisurado ¿debido al cansancio de Heracles?
 
Design by emfaruq. All Rights Reserved.