
En Abril de 1998, los científicos Jeremy Rifkin y Stuart Newman, ambos opuestos a los organismos genéticamente modificados (OGM), aplicaron para una patente sobre un “humancé,” parte humano y parte chimpancé, con el fin de crear un debate y llamar la atención a los abusos potenciales de esta tecnología.
Fragmento del artículo
Cuestiones Éticas de la Ingeniería Genética y la TransgénicaPor Linda MacDonald, Doctora en Ética Biomédica de la
Universidad McGill en Montreal, Canadá.
Humanzee (también manpanzee o chuman) es un término usado para referirse a los híbridos hipotéticos entre humano y chimpancé y, particularmente, a un peculiar simio de nombre Oliver, que fue popularizado en los años 70 como un posible híbrido auténtico, aunque posteriormente se comprobó que no lo era.
El chimpancé es el pariente vivo más cercano en la evolución al hombre, compartiendo ambos el 96% de su ADN (
20minutos.es).
El catedrático de Antropología de la universidad de Florencia, Brunetto Chiarelli, ha denunciado que no sólo es posible realizar un cruce entre un hombre y una hembra de chimpancé, sino que ya se ha experimentado en Estados Unidos, aunque los científicos norteamericanos interrumpieron el embarazo antes de que llegara a su fin. Se podría de este modo producir lo que el antropólogo llama seres subhumanos, que estarían a mitad de camino entre el mono y el hombre. Ver el artículo de Juan Arias en
elpais.com¿Nos encontramos quizá actualmente ante una posible vuelta a la convivencia del
homo sapiens (única especie superviviente del género homo) con otras especies humanas creadas mediante
ingeniería genética?
En la imagen, recreación de la especie extinta del género homo denominada
Parantropus boiseiBüste © W. Schnaubelt & N. Kieser
Foto ©
Basil Thüring, NMB
"Evolution des Menschen"
Naturhistorisches Museum Basel